Cómo acceder a créditos empresariales
En México existen muchas opciones para conseguir créditos que permitan financiar el crecimiento de las pymes. Es importante conocer estas opciones porque es común que quienes están al frente de una pyme sientan que no serán sujetos de ayuda o apoyos por su tamaño y eso, tristemente, lleva a que fracasen. Por ello van opciones variadas que ofrecen diversos montos con distintos requisitos y condiciones.
La banca comercial y Fintech: La banca comercial a través las instituciones líderes ofrecen opciones reales y accesibles a los pequeños empresarios. Pero también hay opciones como Konfío o Xepelín que son nuevas opciones tanto de banca tradicional como de esquemas más digitales o en el sector Fintech. La mayoría piden antecedentes de buen uso de crédito que puede muchas veces ser tan fácil como demostrar el buen uso de una tarjeta bancaria.
En algunos casos piden que la empresa lleve ciertos años de constituida, pero en otros con el hecho de ya estar operando es suficiente. Los plazos y tasas que ofrece cada institución son variadas, pero en todos los casos si optas por sus planes debes ser muy cuidadoso en entenderlos bien y entender las consecuencias del incumplimiento.
Acércate a las instituciones bancarias o Fintech de tu preferencia para tener detalles de los programas y opciones que cada una ofrece.
Secretaría de Economía: Esta dependencia tiene algunos programas que buscan apoyar a las empresas y son bastante flexibles, y además, trabajan por sector económico lo cual permite que el apoyo sea más centrado en las necesidades específicas de cada sector.
En la página de la Secretaría de Economía encuentras más detalles de cada uno de ellos, así como los requisitos.
Banca de desarrollo: Tanto Bancomext como Nafin (Nacional Financiera) ofrecen apoyos diversos a las pymes y para ello cuenta con el apoyo de 126 aliados financieros que incluye 39 bancos comerciales y 87 Intermediarios Financieros No Bancarios.
Entre los programas específicos que ofrece Nafin teniendo en mente a las pymes, pero en especial la que son encabezadas por mujeres, tienen una opción llamada Crezcamos Juntas. Se dirige a empresarias mexicanas con negocios en actividades productivas en los sectores: comercio, servicios o industria. Deben estar dadas de alta como en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) entre otros requisitos.
En Nafin también tienen otra opción llamada Impulso NAFIN + Estados que se implementa en conjunto con los estados, por ello se necesita tramitar una cédula de validación en el estado. Los requisitos son sencillos, tasa es fija, aunque sí piden reporte del buró de crédito y la empresa debe tener dos años por lo menos de constituida.
Por otro lado, a través del programa Financiamiento Empresarial, Nafin apoya para acceder a créditos en instituciones bancarias privadas. Es un plan diseñado para las micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores industrial, comercio y servicios.
En el sitio de Nacional Financiera se pueden encontrar mayores detalles para cada uno de los programas, así como verificar las novedades que vayan saliendo.
Como se puede constatar, las opciones para obtener un crédito son muchas, y en algunos casos la presentación de los estados financiaros previos es un requisito, y aunque no lo sea, tenerlos al día para constatar que tu empresa se verá beneficiada con él. Si necesitas ayuda para crecer con un crédito o simplemente para verificar el estado financiero de tu empresa, en BFA estamos para ayudarte.
Fuentes:
https://e.economia.gob.mx/guias/conseguir-apoyos-para-comercio-local-y-nacional/
https://www.gob.mx/nafin/acciones-y-programas/crezcamos-juntas
https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamiento/impulso-nafin-estados.html
https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamiento/empresarial.html