Cultura financiera en la empresa: cómo promoverla para mejorar la eficiencia

Con cultura financiera en una empresa es de gran ayuda para lograr crecimiento y sostenibilidad del negocio. Sin embargo, la importancia de las finanzas saludables no debe ser solamente algo claro para los del área financiera o para los dueños y gerentes, debe permear en todos los colaboradores para

Contar con un plan financiero adecuado desde el inicio permite establecer objetivos claros, prever riesgos y garantizar una gestión eficiente de los recursos. Impulsar la educación financiera dentro de la organización permite a los colaboradores comprender mejor la gestión de los recursos, reducir riesgos y aumentar la eficiencia operativa. A continuación, se presentan estrategias para promover la cultura financiera en la empresa.

Contar con un plan financiero adecuado

Un plan financiero bien estructurado es fundamental para la estabilidad y crecimiento de la empresa. Este debe incluir proyecciones de ingresos y egresos, estrategias de inversión, un análisis de riesgos financieros y planes de contingencia. La planificación permite prever dificultades económicas y optimizar la utilización de los recursos, asegurando un desarrollo sostenible.

Los colaboradores deben conocer el plan financiero, si no en todos sus detalles —eso dependerá de su nivel de responsabilidad—, sí en la medida que les permita sentirse parte del esfuerzo conjunto y que les haga ponderar que están en una empresa con rumbo y solidez.

Gestión del incumplimiento de pagos

Por otra parte, uno de los mayores desafíos en la administración financiera es el incumplimiento de pagos por parte de clientes o proveedores. Para abordar esta problemática, es fundamental establecer políticas claras de crédito y cobranza, con límites definidos y procedimientos para evaluar la solvencia de los clientes. Además, contar con un sistema de monitoreo que alerte sobre pagos vencidos y permita realizar seguimiento oportuno es clave para evitar problemas de liquidez.

Otro aspecto importante es la negociación con proveedores para establecer condiciones de pago flexibles que favorezcan la estabilidad financiera del negocio. Diseñar incentivos por pronto pago y penalizaciones por mora también puede ser una estrategia efectiva para mejorar la gestión de cobros y pagos.

Las estrategias de gestión de incumplimiento requieren de colaboradores involucrados que sean sensibles a las problemáticas de los demás para lograr respuestas asertivas, pero que a la vez entiendan la importancia de

Capacitación financiera para el personal

Aunque se llega a creer que los conocimientos se “contagian” a los colaboradores simplemente por estar en el “aire”, lo cierto es que en la medida en la que el personal recibe capacitación en estos temas es más fácil que entiendan y se comprometan.

Por tanto, la formación financiera es esencial para que los colaboradores comprendan conceptos básicos de presupuestación, gestión de costos y flujo de caja. Es de gran ayuda implementar programas de capacitación financiera a través de talleres, cursos en línea y seminarios puede ayudar a fortalecer la toma de decisiones basada en datos. Y si se hace desde los programas de bienvenida o capacitación inicial el resultado suele ser mucho mejor; pues, como ya se dijo antes eso les da una visión más cercana de la empresa en la que están y cómo son parte de un esfuerzo conjunto aunque su tarea directa no involucre las finanzas.

Rendición de cuentas

Promover una cultura financiera también implica establecer mecanismos de rendición de cuentas y generar reportes financieros accesibles a los responsables de cada área, para hacerlo con una visión amplia.

Es indispensable contar con indicadores clave de desempeño (KPIs) financieros pues oso permite evaluar el impacto de las decisiones económicas y detectar oportunidades de mejora. Esta manera de involucrar a todos los niveles de la organización en la gestión financiera contribuye a conjuntar los esfuerzos hacia un uso más eficiente de los recursos económicos, de tiempo y materiales.

En resumen, fomentar la cultura financiera en la empresa es un factor determinante para mejorar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad del negocio y también genera un impacto positivo en el desempeño general de la organización. Para lograr fortalecer la cultura financiera de tu equipo. Infórmate aquí.

 

Fuentes:

https://www.docusign.com/es-mx/blog/area-de-finanzas-en-una-empresa

Ciberseguridad financiera: Protege la información contable de tu empresa en la era digital

Encabezar una lista a veces no es una buena noticia, y por desgracia, México desde 2020 ha encabezado el país de Latinoamérica con mayor número de ciberataques, donde hasta el 41 por ciento de las empresas han sido víctimas de delitos de esta naturaleza.

Por esa razón, es un tema que debe interesar a todas las empresas sin importar su tamaño porque eso afecta a las empresas tanto por ser víctimas directas como por ser el “vehículo” para que sus clientes o proveedores puedan serlo, lo que afecta la confianza y este elemento es clave en los negocios.

Entre las medidas que se recomienda adoptar están:

Actualizar el software y sistemas regularmente: Mantener el software y sistemas operativos actualizados es crucial para protegerte de las vulnerabilidades. Instala las actualizaciones y parches de seguridad tan pronto como estén disponibles. Se da por descontado siempre se opera con software legal y que se pagan las licencias necesarias para cubrir la operación de todos los que las usan. Evidentemente para cumplir con el SAT respecto a emisión de los CFDI se debe usar o la página del SAT o un proveedor adecuado y legal.

Implementar políticas de Seguridad de Datos: Establecer políticas claras para el manejo de datos sensibles es básico porque muchas brechas en seguridad se dan por ingenuidad o errores humanos. Asegúrate de que todos en la empresa comprendan la importancia de estas políticas y sigan las prácticas recomendadas para almacenar y compartir información. Esas políticas deben considerar las reglamentaciones vigentes en México que son bastante claras al respecto y cuya omisión puede conllevar problemas y sanciones.

Asegurarse de que todos estén al tanto: El primer paso para mejorar la ciberseguridad es que todos los colaboradores comprendan la importancia de este tema, estén alerta sobre las amenazas y adopten las prácticas para evitarlas. Se requiere tener capacitaciones regulares sobre cómo identificar correos electrónicos de phishing, crear contraseñas seguras y manejar la información sensible de los clientes, proveedores y hasta de los demás colaboradores.

Realizar copias de seguridad y respaldo periódicas: Hacer copias de seguridad regulares de los datos garantiza que puedas recuperarte rápidamente en caso de un ataque de ransomware (aquellos códigos o virus que impiden el uso de los sistemas o equipos) o cualquier otra pérdida de datos. Almacenar estas copias de seguridad en un lugar seguro y separado de la red principal es parte de esa protección.

Utilizar Autenticación de Dos Factores (2FA): Implementar la autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad. Aunque un atacante logre obtener la contraseña, necesitará un segundo factor para acceder a los sistemas.

Usar encriptación de datos: Esto es especialmente recomendable para los datos financieros y contables. Los datos encriptados usan códigos que sólo pueden ser descifrados con la clave. Esto ofrece protección en la transmisión de datos y en el almacenaje, evitando que sea interceptada o accesible a personas que no tienen autorización.

Proteger la red: El uso de firewalls y software de antivirus es una manera efectiva de proteger la red contra ataques de todo tipo.

En resumen, la ciberseguridad no es sólo una inversión en tecnología; es una inversión en la confianza y la sostenibilidad de tu negocio. Por eso, asegura el control de tu información financiera. ¡Optimiza tu contabilidad con nosotros y mantén todo en regla!

 

Fuentes:

https://travasecurity.com/learn-with-trava/articles/cybersecurity-for-accountants/

https://www.dora.ec/blog/seguridad-en-la-contabilidad-online-c%C3%B3mo-proteger-datos-financieros-sensibles

https://welcome.atlasgov.com/es/blog/ciberseguridad/la-importancia-de-la-ciberseguridad-en-las-empresas/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20las,se%20utilizan%20como%20herramientas%20de