Evita estas multas para tu empresa
El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un aspecto fundamental para las empresas en México porque su incumplimiento puede dar lugar a severas sanciones que afecten la sostenibilidad de la empresa. Aunque, por otro lado, las exigencias del SAT también ayudan a mantener una contabilidad al día y en medios electrónicos así que tiene la ventaja de “obligar” a ser muy ordenado en este aspecto.
Obligaciones fiscales principales
Las obligaciones fiscales para las empresas en realidad no han cambiado mucho en los últimos años, y en términos generales siguen siendo:
Registro y actualización fiscal: Todas las empresas deben estar registradas ante el SAT y mantener actualizada su información fiscal, como el domicilio fiscal, actividades económicas y datos de contacto. Esto permite, además, tener una comunicación más fluida con el SAT y ayuda a presentar las declaraciones de forma adecuada.
Facturación electrónica: En nuestro país es obligatorio emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) por cada operación realizada. Además, a partir de 2025, se debe utilizar la versión 4.0 del CFDI, que incluye campos específicos para garantizar la transparencia en las operaciones. Es importante tener presente que se debe respaldar tanto el PDF como el archivo XLM. La facturación electrónica es tanto para las operaciones de la empresa como para los gastos que haga que sólo serán fiscalmente relevantes si están amparados por la factura electrónica.
Declaraciones fiscales: Las empresas deben presentar en tiempo y forma las declaraciones mensuales y anuales, que incluyen el pago de impuestos como el ISR, IVA y retenciones. Las declaraciones mensuales de las personas morales deben presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que correspondan, mientras que la declaración anual debe presentarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente. Las personas físicas con actividad empresarial deben hacerlo también deben presentarlas cada mes y la anual a más tardar el 30 de abril.
Contabilidad electrónica: Es necesario llevar un registro contable conforme a las disposiciones del SAT y enviar cada mes por medio del Buzón Tributario del SAT, el catálogo de cuentas y la balanza de comprobación.
Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT): Es obligatorio presentar mensualmente esta declaración que detalla las operaciones realizadas con proveedores y clientes sujetos a IVA. La fecha límite de presentación es el día 17 del mes siguiente al que correspondan las operaciones en el caso de las personas morales.
Declaración Informativa de Operaciones Relevantes (DIOR): No aplica a todos los contribuyentes, pero se le exige a algunos según el volumen de operaciones y actividades del año fiscal previo, se presenta en los primeros tres meses del siguiente año.
Retención y entero de impuestos: En operaciones como pagos a empleados o terceros, las empresas deben calcular, retener y enterar los impuestos correspondientes al SAT. Así mismo si se tienen empleados, se presenta la Declaración de sueldos y salarios en febrero del siguiente año y la Determinación de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (conocida como reparto de utilidades), esa se debe hacer a más tardar el 30 de mayo.
Multas por incumplimiento
El SAT establece diversas sanciones por el incumplimiento de las obligaciones fiscales. Estas multas pueden variar dependiendo de la gravedad de la falta y el tipo de obligación no cumplida; pero los montos pueden llegar a ser muy onerosos, así como derivar en sanciones que impidan la operación de la misma, sobre todo en caso de reincidencia. Si omites, no lo haces con todos los requisitos o lo haces fuera de plazo la empresa puede hacerse acreedora a multas, las razones más comunes son:
- Por no emitir CFDI o emitirlos incorrectamente o no hacerlos con sistema 4.0
- Por no entregar o por no poner a disposición de los clientes los CFDEI.
- Por no presentar declaraciones.
- Por discrepancias en contabilidad electrónica.
- Por retenciones no enteradas.
- Por uso de comprobantes fiscales falsos o simulación de operaciones.
Para evitar estas multas, y algunas otras situaciones incómodas con el SAT, en BFA nos ponemos a tus órdenes.
Fuentes:
https://www.edenred.mx/blog/obligaciones-fiscales-que-toda-empresa-debe-cumplir