¿Qué es el REPSE?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE) es una regulación establecida en México como parte de la reforma laboral de 2021, y está dirigida a empresas que ofrecen servicios u obras especializadas a otras empresas. Esta regulación busca poner orden el llamado outsourcing y mejorar las condiciones laborales de los empleados subcontratados, además de combatir la evasión fiscal.

Este cambio fue importante porque se buscó encontrar una manera en la que las empresas sí cuenten con la opción de subcontratar servicios no vinculados con su actividad económica principal, pero necesarios para una mejor operación como pueden ser los de contabilidad, mantenimiento, limpieza, servicios legales, entre otros.

¿Cómo funciona el REPSE?

Para ofrecer servicios especializados o realizar obras especializadas, una empresa debe obtener su registro en el REPSE el cual se tramita ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Esto implica que la empresa debe acreditar con documentación que cumple con las obligaciones fiscales y de seguridad social para su personal pues tiene la capacidad técnica, estructura y recursos para hacerlo. Además, el registro debe renovarse cada tres años, lo que asegura que las empresas cumplan de manera continua con sus compromisos.

Este registro es obligatorio para cualquier empresa que desee ofrecer sus servicios especializados a terceros. Para las empresas contratantes, es esencial corroborar que sus proveedores estén registrados en el REPSE, pues de lo contrario, se exponen a sanciones y problemas legales.

¿Cuáles son los objetivos de la creación del REPSE?

El REPSE fue creado con varios objetivos:

Regular la subcontratación: La reforma busca controlar el outsourcing y evitar el uso abusivo de esta práctica, que anteriormente permitía a algunas empresas evadir impuestos y evitar el cumplimiento de obligaciones laborales.

Protección a los trabajadores: La regulación asegura que los empleados de empresas subcontratadas reciban prestaciones y condiciones laborales adecuadas como marca la ley.

Transparencia fiscal: Con el REPSE se tiene mayor control por parte del SAT del pago de impuestos y demás obligaciones y se facilita la supervisión de estas obligaciones.

Si requiero servicios especializados, ¿en qué me debo fijar?

Para las empresas que requieren servicios especializados, es importante realizar un proceso de verificación al seleccionar proveedores. Aquí hay algunos puntos clave para evitar problemas legales y fiscales:

-Verificar que tenga el registro REPSE: Antes de contratar a una empresa de servicios especializados, asegúrate de que esté debidamente registrada en el REPSE. Ya sea verificando en la plataforma de la STPS o pidiendo la documentación.

-Solicitar evidencia de cumplimiento fiscal y laboral: También es conveniente solicitar evidencia de que están al día en sus obligaciones fiscales y de seguridad social para tener la certeza de que no hay evasión, pues si la hubiera la empresa podría verse implicada y tener sanciones.

-Contratos claros: Es importante tener todo por escrito, bien documentado para que las responsabilidad tanto de la empresa que da servicios especializados como la que los recibe estén amparadas.

En resumen, si una empresa requiere servicios especializados, el REPSE no sólo es una herramienta de cumplimiento legal, sino también un medio para garantizar que sus operaciones estén protegidas ante posibles sanciones. Al contratar proveedores registrados en el REPSE, las empresas se aseguran de que sus operaciones cumplan con la normativa laboral y fiscal vigente, protegiendo su reputación y promoviendo un ambiente laboral justo y regulado.

Es importante hacer la verificación del REPSE y el cumplimiento de sus disposiciones es un paso fundamental para cualquier empresa que necesite contratar servicios de manera responsable y sostenible.

Fuentes:

https://www.aspel.com.mx/blog/obligacion-fiscal/que-es-el-repse?srsltid=AfmBOorSlwZu3vKXdMVP5i1tjZBuO8ozuz3ELitagYlolGko0VQ76UQ4
https://factorial.mx/blog/repse/
https://www.buk.mx/blog/que-es-el-repse